problema de lata

On lunes, 4 de octubre de 2010 1 comentarios

Problema de lata
En este proyecto, se investiga el modo más económico de formar una lata. En primer lugar, esto significa que se da el volumen V de una lata cilíndrica y  necesita hallar la altura h y el radio r que minimice el costo del metal para fabricarla. Si hace caso omiso de cualquier desecho de metal en el proceso de fabricación, el problema es minimizar el área superficial del cilindro. En el ejemplo 2 de la sección 4.7, se resolvió este problema y halló que h=2r; es decir, la altura debe ser igual al diámetro. Pero si usted va a su alacena o al supermercado con una regla, descubrirá que la altura suele ser mayor que el diámetro y que la relación h/r varía desde 2 hasta alrededor de 3.8.
Solución...
En primer lugar nos dan el volumen (v) de la lata cilíndrica, para poder hallar la altura (h) y el radio (r) de debe minimizar el costo del metal para poder fabricarla.
Conclusión, tenemos en cuenta h=2r se puede concluir que la altura debería ser mayor que el radio porque si no la lata seria mas pequeño, y si la h/r varia seria mas grande. Por ejemplo mayor o menor.

1 comentarios:

rojas dijo...

me parece que tu conclusion es buena pero debes ser mas clara al principio de la justificación respecto a la altura de la lata.

Publicar un comentario